Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS |
Jueves, 18 de octubre 2007, 20:15
Responde así, en un comunicado, a la advertencia sobre una plaga de esos ácaros realizada esta mañana desde el PR, cuyo diputado regional José Toledo reclamó el cierre del monte a los visitantes.
Desde La Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial se recuerda que se puso en marcha ya en 2005 un protocolo de actuación en ese área geográfica, perteneciente a la Reserva Regional de Caza Cameros-Demanda y, por tanto, paso de cazadores.
En ese protocolo, puesto en conocimiento tanto de guardas forestales como cazadores y otros usuarios del monte, figuran una serie de recomendaciones a tener en cuenta y que atañen a personas y a perros.
Las recomendaciones para las personas en materia de prevención pasan porque se utilicen botas con los pantalones introducidos en su interior, ropa de color o siempre cerrada sobre la cual debe aplicarse algún repelente que contenga piretroides o amitraz. En caso de infección, el afectado debe acudir a un centro médico.
Por lo que respecta a los perros, antes de la jornada de caza se aconseja la colocación de collares antiparasitarios o la aplicación de repelentes que contengan piretroides o amitraz. En el supuesto de infección, se recomienda acudir a un centro veterinario para su diagnóstico y posterior tratamiento.
Como medida de seguridad, anualmente se realiza un desbroce exhaustivo de los alrededores de la casa forestal de La Pineda, que es la zona donde mayor incidencia del parásito se ha detectado.
Los guardas forestales avisan a los cazadores, antes de iniciar una batida de caza, en las zonas afectadas y, además, desde el Centro de Interpretación del Parque Natural Sierra Cebollera se alerta de este problema a aquellos usuarios que tengan intención de transitar por alguno de los lugares donde se localiza el parásito.
Además, y para mayor tranquilidad de los ciudadanos riojanos, está previsto incluir las recomendaciones destinadas a cazadores y a personas que hagan algún otro uso del monte en la página web www.larioja.org.
El otoño es la estación en la que proliferan este tipo de ácaros que desaparecen con la llegada del frío intenso y las primeras nieves. Este parásito se encuentra en la hierba y, sobre todo, en zonas de pinar de puntos muy localizados de Piqueras, Lumbreras, Ajamil, Laguna de Cameros y Sierra La Hez. SIN ANOMALIAS EN URGENCIAS.
Por su parte, la Consejería de Salud quiere hacer constar de que en las Urgencias Hospitalarias del Servicio Riojano de Salud no han constatado ninguna anomalía en la actividad durante el pasado fin de semana.
Tampoco se ha registrado un aumento de la demanda de este servicio por personas afectadas por la picadura del ácaro ni los centros de salud de la zona mencionada han notificado ninguna alerta sanitaria en relación con este asunto.
El neotronbícula autumnalis es un ácaro de pequeño tamaño que provoca dermatitis de carácter otoñal, especialmente en el medio rural, y afecta, principalmente, a los animales rumiantes.
En el caso de las personas, y pese a no haberse registrado oficialmente, de momento, ningún caso en La Rioja, pican preferentemente en las zonas de piel más delgada, como axilas, tobillos e ingles.
En el supuesto de haber sido infectado, Salud recomienda acudir al médico de Atención Primaria donde se impartirá al afectado el tratamiento oportuno, normalmente consistente en la aplicación local de antiestamínicos o corticoides, u otros tipos de lociones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.