

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ C. CARABIAS
Viernes, 5 de octubre 2007, 10:26
A última hora de ayer, el mando a distancia invisible que gobierna la Fórmula 1 decretó una aparición, el milagro de Sanghai: la FIA investiga ahora, cuatro días después de la carrera, las supuestas irregularidades que cometió Lewis Hamilton en Japón. Y lo hace rizando el rizo: por el vídeo de un aficionado colgado en el portal
YouTube
Ésa es la nueva evidencia que altera la dinámica unidireccional que traía la carrera china: previsible sentencia del Mundial a favor de Hamilton, caída del interés, poca expectación para la cita de Brasil, menos reclamo de los patrocinadores y caída del auténtico motor de este deporte, el dinero. Esta vez es Alonso el teóricamente favorecido por la investigación, igual que ha sido perjudicado otras veces por maniobras similares. Siempre da la impresión de que la hegemonía no está bien vista en la F1. Se necesita ardor, igualdad, atención... audiencias.
Un reclamo lícito que ayer prendió un nuevo episodio en Sanghai. Lewis Hamilton tuvo que declarar ante los comisarios de la Federación Internacional acompañado por el tercer hombre en el escalafón directivo de McLaren, Dave Ryan. Le preguntaron por su actitud en Japón, por lo que se ve en el vídeo del seguidor anónimo.
En la grabación se aprecia al coche de seguridad al frente del pelotón entrando en una curva a derechas, a Hamilton en persecución bajo la lluvia acelerando a la salida del giro y colocándose casi en paralelo al Mercedes. El inglés frena en la siguiente curva y por detrás se estrellan los dos coches que le siguen. Webber embiste a Vettel y ambos coches quedan dañados para el resto de la carrera. Sucedió en la vuelta 46, el caso se trató en el análisis posterior de los jueces y Vettel fue sancionado entonces con la pérdida de diez puestos.
La normativa de la Fórmula 1 establece que los monoplazas deben mantener una distancia obligatoria respecto al coche de seguridad cuando comanda la carrera. La realización de la prueba no captó el instante exacto del choque entre Vettel y Webber y la
FIA considera ahora que el vídeo del aficionado colgado en
YouTube
Por primera vez en muchas semanas, Alonso estuvo rodeado de pilotos que no se plegaban a la cortesía de alabar a Hamilton. Mark Webber criticó abiertamente al inglés por su maniobra en Japón. «Lo que está claro es que Hamilton contribuyó a que Vettel chocara contra mí. Durante la carrera me vi con opciones de puntuar, por lo que no tenía ningún sentido involucrarme en un incidente. Es duro de digerir. Lo tendré en cuenta para la próxima vez».
Y en la misma línea se manifestó Robert Kubica, que fue sancionado con un paso por el
pit-lane
El alemán Vettel, que al parecer tenía en su poder el vídeo antes de salir en YouTube, se desmarcó de la oratoria anti-Hamilton que de repente se hizo presente en la rueda de prensa conjunta de la FIA como si fuese una reunión de amigos de Alonso. Ayer se especulaba con que Hamilton podría sufrir la misma sanción que Vettel: diez puestos de pérdida en la parrilla.
Antes de conocer la investigación a su rival, Fernando Alonso admitió: «Luego dicen que las carreras son aburridas, que siempre ganan los mismos coches, que nunca pasa nada. Pero la Fórmula 1 es impredecible totalmente porque siempre puede pasar algo. Esto no son matemáticas». En efecto, una mano mueve los hilos del mando a distancia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.