Borrar
Massagué, Batlle y Clevers. /EFE
Las células madre tumorales podrían ser la causa del fracaso de fármacos contra el cáncer
SOCIEDAD

Las células madre tumorales podrían ser la causa del fracaso de fármacos contra el cáncer

El investigador Joan Massagué defiende la teoría de cara a aplicar tratamientos médicos en el futuro

EFE

Miércoles, 3 de octubre 2007, 02:21

La presencia de células madre tumorales, capaces de reproducirse indefinidamente como hacen las células madre normales para asegurar una renovación constante de los tejidos sanos, puede ser la causa del fracaso de los tratamientos actuales contra el cáncer, según investigadores reunidos en Barcelona.

Joan Massagué, director del programa de Biología y Genética del Cáncer en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, Eduard Batlle, jefe del programa de oncología del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, y Hans Clevers, director de Hubrecht Laboratory de Holanda, han tratado en Barcelona de la relación entre células madre tumorales y cáncer, y cómo detectarlas y hacer que sean nuevas dianas terapéuticas para acabar con el tumor.

Massagué ha explicado en rueda de prensa que «cuando las células madre, que son una proporción muy pequeña de todas las que cada día se dedican a regenerar tejidos, pero las más potentes, son víctimas de mutaciones cancerosas, se convierten en las células más potentes en generar tejido tumoral».

Ha asegurado que aunque esta hipótesis ha crecido mucho en los últimos años, la pregunta actual no es si pasa esto, sino «qué tipo de tumores tienen su origen directamente en células madre normales que sufrieron mutaciones, y qué tumores se originan con células más diferenciadas que al convertirse en células cancerosas han reactivado su capacidad de actuar de célula madre para que el tumor se pueda seguir desarrollando».

Tratamiento del cáncer

Para este experto, este debate tiene grandes implicaciones en el tratamiento del cáncer porque si una minoría de células, sean células madre perversas u otras que han reactivado la capacidad de ser madre, son las que promueven indefinidamente la producción de tumor, es a éstas a las que hay que eliminar con los tratamientos contra el cáncer. Joan Massagué ha insistido en que el concepto de que de alguna forma el tumor depende de unas pocas células, que son el motor, es aplicable a todos los cánceres, matizando que la pregunta estriba en determinar en qué casos este motor son células normales convertidas en delincuentes por mutaciones, y cuándo son células que ya no eran madres pero han reactivado su capacidad de ser célula madre y regenerar tejido indefinidamente.

Eduard Batlle y Hans Clevers han remarcado que ahora se intenta identificar a las células madre, porque aunque son entre 1-3% de todo el tumor, son muy importantes y es necesario compararlas con células madre normales y con otras células para ver sus propiedades e identificar dianas terapéuticas, «a no ser que se compruebe que las terapias actuales también sirven contra ellas».

Para los expertos, la comunidad científica se pregunta ahora si no es posible acabar con un tumor porque la terapia no es capaz de acabar con estas células madre.

Ambos han confirmado que ya hay algunos marcadores para tumores de mama, cerebrales, cáncer de colon y tumores líquidos como ciertos tipos de leucemia, pero no se sabe si los tratamientos actuales atacan estas células, que son la minoría.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las células madre tumorales podrían ser la causa del fracaso de fármacos contra el cáncer