Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Domingo, 30 de septiembre 2007, 02:54
El PP impulsará la construcción de, al menos, dos millones de casas durante la próxima legislatura si gana las elecciones generales de marzo, según prometió su presidente, Mariano Rajoy, durante el acto de clausura de la conferencia sobre vivienda que su formación ha celebrado los dos últimos días. Dentro de las áreas metropolitanas y ciudades de tamaño medio, la mitad de estos inmuebles tendrían un coste máximo de 160.000 euros y una superficie de referencia de 80.000 metros cuadrados, añadió.
Frente a lo que calificó de «ocurrencias» e «improvisaciones» del Gobierno para justificar la existencia de un Ministerio de Vivienda que «no ha servido para nada», sostuvo que el programa electoral de los populares incluirá un proyecto «sensato y estudiado». Sus objetivos, explicó, serán facilitar el acceso a la vivienda en propiedad, impulsar el alquiler como opción voluntaria, proteger a las familias frente a las subidas de los tipos de interés y mantener la aportación del sector de la construcción al crecimiento económico español.
Su apuesta más ambiciosa, pero al mismo tiempo falta de concreción, es la de un acuerdo nacional para suelo y vivienda , que reuniría tanto a las distintas administraciones públicas con competencia en la materia como a los sectores inmobiliario y financiero. Entre los «compromisos» a adquirir, aunque nada se dice de como se materializarían, figuran, entre otros, el desarrollo completo de los respectivos marcos normativos, la agilización de los procesos de transformación de suelo, el aumento de la transparencia y la competencia o la puesta en venta de pisos a precios «asequibles».
Ya con cierto detalle, el documento de conclusiones de la conferencia sí enumera algunas medidas «ambiciosas», como la reserva de entre el 30% y el 50% del suelo a desarrollar para destinarlo a la construcción de vivienda protegida, o la limitación a dos años de los desarrollos urbanísticos sobre terrenos aún no edificados. También se pretende potenciar dos nuevas clases de vivienda en función de su coste, una de precio limitado (entre la libre y la de protección pública), y otra para las familias con hijos cuya renta se sitúe entre 3,5 y 7,5 veces el salario mínimo interprofesional.
IVA súper reducido
Asimismo, se pretende habilitar un cheque vivienda (de cuantía aún desconocida), que se recibiría en función de los ingresos y las circunstancias personales, junto a una subsidiación en los tipos de interés de hasta diez años. En materia fiscal, se pretende rebajar el impuesto de la renta, aplicar un IVA súper reducido a todas las viviendas que cuesten menos de 160.000 euros, reducir el gravamen sobre transmisiones patrimoniales y eliminar el de actos jurídicos en relación a la vivienda .
Como gran novedad, y frente a los grupos políticos partidarios de penalizar a los propietarios que tengan desocupada una casa, el PP propone justo lo contrario, es decir, que los ayuntamientos 'perdonen' el impuesto de bienes inmuebles (IBI) a quienes las pongan en alquiler y reduzcan la renta mensual que cobran. Respecto a las entidades financieras y las hipotecas, pretende eliminar las comisiones por cancelación anticipada y por conversión de un tipo variable a otro fijo, así como que la Administración avale la diferencia entre el dinero que supone el préstamo recibido y el coste real de la casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.