Borrar
PLENO DEL PARLAMENTO DE LA RIOJA

La subida de sueldos de los políticos será efectiva a partir de este mes de septiembre por unanimidad

El nuevo régimen se referencia al Estado, de forma que cuando mejoren los salarios nacionales lo harán automáticamente los de altos cargos y parlamentarios riojanos

A. GIL

Martes, 18 de septiembre 2007, 06:30

La unanimidad de los tres grupos políticos en el Parlamento riojano permitirá que los altos cargos del Gobierno regional y los diputados de la propia Cámara vean incrementadas sus retribuciones desde este mismo mes de septiembre. La principal característica del nuevo régimen económico es que se vincula a la asignación que percibe un secretario de Estado, de forma que cada vez que la Administración central mejore los sueldos de sus altos cargos lo harán también los de los representantes políticos riojanos. En este sentido, el presidente de La Rioja pasará a cobrar lo mismo que un secretario de Estado, mientras que, a partir de ese 100%, se aplican correcciones a la baja siguiendo la escala jerárquica. En cuanto al Parlamento, el salario del presidente equivaldrá al 96% del de un secretario de Estado e, igualmente, se rebaja el porcentaje en función de las responsabilidades del resto de diputados.

La homologación de las retribuciones con los de la Administración estatal había sido propuesta al unísono por los tres grupos parlamentarios. De hecho, los portavoces del PSOE y del PR renunciaron en un principio a su turno de explicación. Fue Carlos Cuevas, portavoz del PP, quien justificó la proposición de ley: «Un tema así no puede pasar a escondidas, ya que no es cierto que los políticos sólo nos pongamos de acuerdo para estas leyes». «En la legislatura pasada se aprobaron 12 normas por unanimidad», recordó. El portavoz popular incidió en que «se ha utilizado el sueldo de un secretario de Estado para referenciar los salarios, cuando yo creo que el presidente debería cobrar al menos como un ministro».

El líder del PSOE, Francisco Martínez Aldama, compartió la defensa de la revisión porque «hacía falta un sistema transparente», mientras Miguel González de Legarra (PR) insistió en que «la ley acaba con la 'dispersión institucional' de salarios» y calificó la postura de su grupo como «un acto de coherencia con algo que venimos reclamando desde hace años».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La subida de sueldos de los políticos será efectiva a partir de este mes de septiembre por unanimidad