Borrar
Hidalgo recibió anoche el 'Mazacote de Oro' de manos del consejero Emilio Del Río, el director general de Cultura, Javier García Turza, y el alcalde Juan Pablo Sicilia. / E. DEL RÍO
«Hay muchos artistas que luchan en el anonimato por contribuir a la cultura»
FRANCISCO HIDALGO PINTOR GALARDONADO CON EL 'MAZACOTE DE ORO' 2007

«Hay muchos artistas que luchan en el anonimato por contribuir a la cultura»

Ayer se entregó en Alberite el premio 'Mazacote de Oro', que reconoce la trayectoria del pintor y dramaturgo Hidalgo, residente desde joven en La Rioja

MARÍA CASADO

Domingo, 2 de septiembre 2007, 02:55

En sus rincones nació uno de los pintores riojanos más valorados: Emilio García Moreda. Eso, a pesar de su temprana muerte en 1983, no cayó en el olvido en Alberite y cada año siguen cumpliendo con la cita que 'el maestro' inició en 1979: la exposición de pintura y escultura 'Mazacote de Barro'. Ayer, precisamente, se celebraba el XXV Memorial García Moreda. Pero quizá uno de los momentos más emblemáticos tuvo lugar caída la noche cuando el consejero de Presidencia y Acción Exterior, Emilio Del Río, y el director general de Cultura, Javier García Turza, hicieron entrega del Mazacote de Oro al pintor Francisco Hidalgo.

Recuerdos a todos los pintores anónimos, por parte del premiado, y un reconocimiento a la cultura tan abundante que se desarrolla en Alberite, por el alcalde Juan Pablo Sicilia, fueron las ideas que se trasmitieron en el acto. A su término Nerea Elorriaga puso la voz y Raúl Jiménez el acordeón para animar la velada.

Francisco Hidalgo (nacido en El Gastor, Cádiz, y residente en Navarrete desde su juventud) pintor, pero también dramaturgo, se mostró exultante por el premio. En su haber guarda otros como el 'Bieldo de Siete artes plásticas', el que otorga la peña 'El Quite' o uno del Consejo Regulador, pero el recibido ayer, fue si cabe, más especial.

- ¿Qué supone este galardón

- Es muy importante porque lo otorgan tras observar la trayectoria, no se trata de un simple certamen. Lo cierto es que da muchísimo ánimo. Los artistas no son sólo Van Gogh o Picasso, hay muchos artistas que luchan en el anonimato por contribuir a la pirámide que forma la cultura.

- Pintor, poeta, dramaturgo, ¿con qué se queda de toda la actividad cultural que atesora?

- Llevo 45 años escribiendo poemas y obras de teatro y pintando. Siento el arte y, a pesar de lo que algunos escritores han dicho, es algo útil. En pintura empecé a los 14 años por el estilo clásico, como todos, luego me decanté por el impresionismo, que es el que más me gusta, y ahora sin querer la evolución me va llevando cada vez más al expresionismo. Doy pinceladas más sueltas y no es tan claro el contenido para el espectador, sugiere una especie de metáfora de poesía lírica.

- ¿Goza de buena salud la cultura riojana?

- Buenísima, pero tenemos que creernoslo y no pensar siempre en lo de fuera. En La Rioja hay un nivel extraordinario, cien pintores que destacan, pero se necesita más difusión por parte de las autoridades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Hay muchos artistas que luchan en el anonimato por contribuir a la cultura»