Secciones
Servicios
Destacamos
EFE | LOGROÑO
Jueves, 19 de julio 2007, 19:18
En este sentido se pronunció hoy el director de la Fundación Patrimonio Paleontológico de Enciso, Félix Pérez Lorente, al presentar la ponencia que pronunciará este científico el próximo día 30 en Enciso, en unas jornadas sobre patrimonio paleontológico, dentro de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja.
Farlow, profesor de la Universidad de Indiana-Pordue (Estados Unidos) hablará sobre huellas tridáctilas de dinosaurio de Texas, donde trabaja actualmente.
Pérez Lorente, quien también dirige varias investigaciones en los yacimientos paleontológicos riojanos, explicó que uno de los problemas existentes en estos afloramientos es la identificación de los tipos de dinosaurio carnívoros.
Citó, como ejemplo, la dificultad para distinguir entre huellas de un tiranosaurio de las de un hadrosaurio porque son "muy parecidas".
Pérez Lorente añadió que en los yacimientos riojanos se han descubierto huellas correspondientes a varios grupos de dinosaurios carnívoros y "también sabemos que muchos comían peces, pero hasta ahora no podemos diferenciar a qué tipo de carnívoro corresponden".
"Si el profesor Farlow -recalcó- nos pudiera aportar algún sistema de análisis con el que poder hacer discernir entre uno y otro tipo de dinosaurios carnívoros, podríamos separar los que tienen un régimen que no comen carne, sino peces".
Según Pérez Lorente, los trabajos del profesor Farlow son "una referencia mundial sobre huellas de dinosaurios saurópodos (carnívoros)".
En la actualidad, "Farlow tiene avanzados estudios sobre sistemas de separación de huellas, en especial carnívoros, que esperamos que nos aporten alguna luz porque, de ser así, supondría un avance muy importante para las investigaciones que se desarrollan sobre los yacimientos riojanos", insistió.
Pérez Lorente destacó la importancia mundial de los yacimientos paleontológicos de La Rioja, ya que en ellos están representados "todos los tipos de dinosaurio que existían en la época del Cretácico Inferior", con una antigüedad superior a los 110 millones de años.
Otro aspecto que actualmente estudian los científicos riojanos y que, según Pérez Lorente, "tiene una gran importancia" es el comportamiento de los dinosaurios.
Uno de los últimos hallazgos en La Rioja corresponde a un rastro de doce huellas de un dinosaurio carnívoro nadador, único en el mundo, en el yacimiento de la Virgen del Campo, ubicado en Enciso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.